Businessmen and humanoid robots work on a project.
Liderazgo Técnico

Cómo liderar productos de IA sin morir en el intento

Consejos desde el rol de CTO para tomar decisiones técnicas y estratégicas en entornos cambiantes. Aprendizajes reales de liderar VitaCRM con integración OpenAI.

Daniel Mendiola
Diciembre 2024
8 min de lectura
CTO, Leadership, OpenAI

El dilema del CTO en la era de la IA

Seamos honestos: La IA está en todas partes, las expectativas son irreales, y como CTO, todos esperan que tengas las respuestas... incluso cuando la tecnología cambia cada semana.

Durante los últimos 18 meses liderando la integración de OpenAI en VitaCRM, he aprendido que la IA no es solo un desafío técnico: es un problema de gestión, comunicación y, sobre todo, de expectativas.

Este artículo no es una guía teórica. Son mis errores, aciertos y las lecciones que me hubiera gustado conocer antes de embarcarme en este viaje.

El momento que lo cambió todo

"Daniel, ¿para cuándo podemos tener un ChatGPT personalizado que responda como nuestros mejores vendedores y que aprenda automáticamente de cada conversación?"

— CEO de cliente, después de ver una demo de ChatGPT, Marzo 2023

Esa pregunta inocente desencadenó 6 meses de investigación, prototipado, frustraciones y, finalmente, un producto que superó las expectativas iniciales. Pero el camino fue mucho más complejo de lo que cualquiera había imaginado.

78%
de proyectos IA exceden presupuesto
6 meses
promedio para un MVP funcional
40%
de CTOs reportan presión constante

"El mayor desafío no es técnico. Es convertir el hype en soluciones reales que la gente realmente use y que generen valor medible."

— Mi aprendizaje después de 12 integraciones IA

Lo que vas a aprender

Estrategia y decisiones

  • Cómo evaluar modelos de IA para casos de uso reales
  • Framework para estimar tiempos y costos realistas
  • Cuándo usar APIs vs. modelos propios

Gestión y comunicación

  • Gestión de expectativas con stakeholders
  • Métricas que realmente importan en productos IA
  • Cómo comunicar limitaciones sin matar el proyecto

¿Querés la versión completa con ejemplos detallados, scripts de comunicación y casos reales de VitaCRM?

Leer Guía Completa (25 min)

Incluye frameworks prácticos, métricas reales, y ejemplos con números de VitaCRM

Cómo evaluar modelos de IA para casos de uso reales

El primer error que cometí fue enamorarme de la tecnología antes de entender el problema. Aquí está mi framework probado para evaluar si un modelo de IA realmente sirve para tu caso de uso.

Framework de evaluación (The Reality Check Matrix)

Criterio ✅ Green Light ⚠️ Proceed with Caution 🚫 Red Flag
Datos disponibles +10K ejemplos limpios 1K-10K ejemplos <1K o datos sucios
Tolerancia a errores 80% precisión OK 90-95% requerido 99%+ crítico
Presupuesto mensual $1000+ USD $200-1000 USD <$200 USD
Tiempo de desarrollo 6+ meses 3-6 meses <3 meses

Caso real: VitaCRM + OpenAI

❌ Lo que NO funcionó (Primer intento)

GPT-4 directo sin fine-tuning

Respuestas genéricas, inconsistentes con el tono de la empresa

Sin contexto de conversaciones previas

El bot no recordaba interacciones anteriores

Costo mensual: $2,800 USD

Insostenible para el volumen de conversaciones

✅ Lo que SÍ funcionó (Versión final)

GPT-3.5 fine-tuned + embeddings

Respuestas consistentes con el estilo de cada empresa

Sistema de memoria con vectores

Contexto completo de cada cliente y sus interacciones

Costo optimizado: $340 USD/mes

87% reducción manteniendo calidad

Árbol de decisión: ¿API, Fine-tuning o Modelo propio?

🔌 Usa APIs (OpenAI, Claude, etc.) cuando:

  • Es tu primer proyecto de IA y necesitas resultados rápidos
  • Presupuesto >$500/mes y volumen <100K requests/mes
  • Los datos no son ultraconfidenciales

⚙️ Fine-tuning cuando:

  • Tienes >1000 ejemplos de calidad específicos a tu dominio
  • Necesitas un tono/estilo muy específico
  • Puedes invertir 2-4 semanas en el proceso

🏗️ Modelo propio solo cuando:

  • Los datos NO pueden salir de tu infraestructura
  • Tienes >$50K presupuesto y 6+ meses de desarrollo
  • Tu equipo tiene experiencia real en ML/Deep Learning

Lección aprendida a golpes

Siempre empieza con APIs. Aunque creas que necesitas algo más sofisticado, el 80% de los casos de uso se resuelven con prompt engineering inteligente. Una vez que tengas usuarios reales usando el producto, entonces puedes justificar optimizaciones más complejas.

Gestión de expectativas con stakeholders

Si hay algo que he aprendido es que la IA es 20% tecnología y 80% gestión de expectativas. Aquí están las conversaciones más difíciles que vas a tener y cómo manejarlas.

Los 5 mitos más peligrosos que van a escuchar

🚫 Mito #1: "La IA aprende sola"

"Una vez que esté funcionando, se va a ir mejorando automáticamente con el uso, ¿verdad?"

Tu respuesta:

"Los modelos necesitan reentrenamiento manual y supervisión humana constante. El 'auto-aprendizaje' requiere arquitectura específica y puede ser contraproducente sin validación."

🚫 Mito #2: "Es como Google pero personalizado"

"Básicamente queremos que responda cualquier pregunta sobre nuestros productos."

Tu respuesta:

"Empecemos con 5-10 casos de uso específicos y medibles. Un chatbot que 'responde todo' no responde nada bien."

🚫 Mito #3: "Debería estar listo en 2 semanas"

"Vi un video en YouTube donde lo hacían en una tarde..."

Tu respuesta:

"Un demo toma 2 semanas. Un producto que manejen usuarios reales toma 3-6 meses. Te muestro el roadmap detallado."

Framework: "La Conversación de la Realidad"

Esta es la presentación que hago al inicio de todo proyecto de IA. La llamo "The Reality Check" y me ha salvado de incontables malentendidos.

Timeline realista

Semanas 1-2 Research + demos iniciales
Semanas 3-8 Desarrollo del MVP
Semanas 9-16 Testing con usuarios reales
Semanas 17-24 Refinamiento y producción

Presupuesto realista

Desarrollo $15K - $40K
APIs mensuales $200 - $2K/mes
Mantenimiento $3K - $8K/mes
Iteraciones $5K - $15K/trim

Scripts de comunicación que funcionan

🎯 Para explicar limitaciones técnicas:

"Pensá en la IA como un experto muy inteligente pero que necesita instrucciones súper específicas. Puede ser brillante para tareas concretas, pero si le pedís que 'haga todo', va a hacer todo mediocre."

✅ Funciona porque usa analogías familiares

📊 Para justificar tiempos de desarrollo:

"El 70% del tiempo no es programar, es entender exactamente qué querés que haga y cómo medir si lo está haciendo bien. Los demos son rápidos, los productos robustos toman tiempo."

✅ Separa demo de producto

⚠️ Para manejar la presión de urgencia:

"Podemos tener algo funcionando rápido o podemos tener algo que realmente resuelva el problema. Si elegimos rápido, en 3 meses vamos a estar rehaciendo todo desde cero."

✅ Enfoca en consecuencias a mediano plazo

Dashboard semanal para stakeholders

Esto es lo que reporto cada viernes. Simple, visual, y responde las 3 preguntas que siempre hacen:

Progreso

Data pipeline ✅ Done
Model training 🔄 In progress
UI integration ⏳ Waiting

Métricas

Precisión actual 87.3%
Target 90%+
Costo/mes proyectado $340

Riesgos

Necesitamos más datos de entrenamiento
API costs under control

La regla de oro de la comunicación IA

Nunca prometas capacidades, siempre promete procesos. En lugar de "va a detectar automáticamente los clientes importantes", decí "vamos a construir un sistema que aprenda a identificar patrones en el comportamiento de compra, con una precisión inicial del 85% que iremos mejorando."

Métricas que realmente importan (y las que no)

Después de liderar más de 12 implementaciones IA en VitaCRM y otros proyectos, estas son las métricas que verdaderamente predicen el éxito del producto.

✅ Métricas que importan

🎯 User Adoption Rate

¿La gente realmente usa la función IA?

Target VitaCRM: 60% de usuarios activos usando IA en 30 días

💰 Cost per Value-Add

¿Cuánto cuesta cada interacción valiosa?

VitaCRM: $0.12 por conversación que genera lead calificado

🔄 Improvement Rate

¿Qué tan rápido mejoran los resultados?

Meta: +5% precisión cada mes con más datos

😊 User Satisfaction

¿Los usuarios confían en las respuestas?

Target: 4.2+ estrellas en feedback interno

❌ Métricas que engañan

📊 Model Accuracy en aislamiento

95% precisión no sirve de nada si nadie usa el feature

¿Por qué engaña? No mide adopción real

⚡ Response Time promedio

2ms vs 200ms no importa si la respuesta es irrelevante

¿Por qué engaña? Optimización prematura

📈 Training Loss/Metrics

Métricas técnicas que no se correlacionan con valor business

¿Por qué engaña? No mide impacto real en usuarios

🤖 "AI-Powered" Features Count

Cantidad de features vs. calidad/utilidad

¿Por qué engaña? Más IA ≠ mejor producto

Las 5 lecciones más valiosas que aprendí liderando IA

1

El 80% del valor está en los datos, no en el modelo

Invierte más tiempo limpiando y estructurando datos que buscando el algoritmo perfecto.

2

Siempre empieza con el caso de uso más simple

En VitaCRM empezamos con "responder preguntas frecuentes" antes que "asesor de ventas inteligente".

3

Los errores de IA son diferentes a los errores de software

Un bug devuelve un error, la IA devuelve una respuesta incorrecta pero plausible.

4

La transparencia es tu mejor aliada

Comunica las limitaciones desde el día 1. Los stakeholders perdonan limitaciones, no sorpresas.

5

Mide business impact, no métricas técnicas

¿Incrementó conversiones? ¿Redujo tiempo de respuesta? ¿Mejoró satisfacción? Eso es lo que importa.

El consejo que me hubiera salvado 6 meses de frustraciones

No te enamores de la tecnología, enamorate del problema. La IA es una herramienta poderosa, pero sigue siendo solo eso: una herramienta. El éxito viene de resolver problemas reales de manera medible, no de implementar la tecnología más cool.

¿Estás liderando un proyecto de IA?

Si te enfrentas a desafíos similares o necesitas una segunda opinión técnica sobre tu estrategia de IA, conversemos.